Si te gustan los libros de museos, sin duda aquí te mostramos los mejores de 2021.
Tienes disponibles miles de libros para que puedas leer.
En tu tienda de libros más cercana puede que encuentres algunos libros de museos, sin embargo, en Libreria10.com, tenemos los más recomendados.
Aquí debajo encontrarás un listado de estos libros de museos. Tanto si es tu primera lectura sobre esta temática como si no, puedes comenzar por esta selección. Te deleitarán.
Hemos actualizado la lista de más vendidos el día por la noche.
El mejor editor
COMPRAR AQUIEditorial TOP
COMPRAR AQUILibro top ventas
COMPRAR AQUILibreria10 te trae una serie de libros de este 2021 elegidos por nuestros profesionales como ya hicimos en 2020. Descubre también los top ventas, las novedades al mejor precio y, si quieres navegar por categorías, visita nuestras páginas especiales de cómic, libros infantiles, libros técnicos o los premios literarios más importantes.
No solo desde nuestra web puedes conocer la selección de nuestros profesionales, en www.libreria10.com descubre de la misma forma cuáles son los libros más recomendados en función de tus gustos para que tu elección sea acertada.
Además, también te ofrecemos los libros de museos que han recibido las mejores críticas o que han sido TOP ventas y se han convertido en un best seller de éxito.
Libro espectacular
COMPRAREditorial recomendada
COMPRAREdición de lujo
COMPRAREdición de lujo
COMPRAREscrita en latín y publicada en Múnich (mil quinientos sesenta y cinco), la obra de Samuel Quiccheberg, consejero artístico de Alberto V, duque de Baviera, es el primer tratado sobre muSeología de la historia de esta disciplina. Traducida por primera vez al castellano por Eduardo Fernández, la presente edición políglota incluye un meticuloso análisis —a cargo de la doctora Alicia Vallina— de las circunstancias históricas, políticas y sociales de la Europa renacentista, enmarcada en la tarea artística del ducado de Baviera, y en el impulso coleccionista de los duques del Sagrado Imperio Romano Germánico, que contribuye al desarrollo de las primeras galerías de objetos bellos que Quiccheberg ordena y clasifica para facilitar la contemplación, el estudio y la investigación. Una obra imperecedera que ha perdurado durante más de 4 siglos y que supone el comienzo de los orígenes de la muSeografía, de los métodos de almacenaje y conservación de objetos, y que sienta las bases de cara al desarrollo del coleccionismo moderno. Un compendio de imágenes y objetos que recoge todas y cada una de las actividades del saber humano y donde se incluyen por igual las artes, la tecnología, la política, la sabiduría y las ciencias.
La audioguía es uno de los recursos más empleados para la difusión del patrimonio en muSeos, monumentos, yacimientos arqueológicos o bien espacios urbanos. Hoy en día, el apogeo de móviles y otros reproductores deja su desarrollo en aplicaciones y guías multimedia capaces de complementar y enriquecer su función frecuente. En este sentido, la audioguía como formato de contenido es flexible, capaz de amoldarse a diferentes aguantes. Y su eficiencia depende de la habilidad del argumentista para edificar el alegato. De ahí que, en este manual ponemos el foco en el proceso de escritura del guion. Planteamos un «paso a paso» de carácter práctico, dirigido al argumentista o bien museógrafo encargado del diseño del contenido. Para esto, se tratan cuestiones como las necesidades de documentación, la selección de jalones en el recorrido, de temas, recursos expresivos, duración y tono, la preparación del tratamiento creativo y la redacción y corrección. Eludiendo priorizar un modelo de guion en frente de otro, la meta de este manual es ofrecer todas y cada una de las posibilidades, todos y cada uno de los recursos al alcance del profesional, con la meta de nutrir su inventiva.
La UNESCO ha elegido al ballenero San Juan como símbolo del patrimonio subacuático mundial. Constituido cara mil quinientos sesenta, este galeón es un testigo principal de la triunfante y productiva historia marítima de Euskal Herria. Este libro es un nuevo punto de vista lugar desde el que asomarse a la trascendental vocación marítima de este pueblo. Si el lector siente la curiosidad de saber con absoluta seguridad de qué forma es la Euskal Herria que ha vivido mirando al mar, cuáles han sido sus aportaciones mundiales y quiénes los protagonistas que hicieron del mar la auténtica esencia de nuestro carácter y nuestro desarrollo, podemos adelantarle que leyendo esta crónica singular, va a mirar a este pueblo y al planeta desde una nueva atalaya.
Un entretenido y enriquecedor recorrido por una de las primeras pinacotecas del planeta, atendiendo tanto al número como a la calidad de sus obras. En este muSeo, la pasmante muestra de la pintura de España del Siglo de Oro, así como las obras fl amencas, francesas, italianas y holandesas del siglo XVII, convive con los ejemplos más signifi cativos del arte medieval, renacentista y setecentista. Una enorme obra para gozar del arte de todos y cada uno de los tiempos.
La especial autobiografía del insigne crítico italiano Mario Praz, en la que cada objeto de la compilación personal que recogió en su casa, el Palazzo Ricci de la ciudad de Roma, se traduce en un capítulo vital.
El piso de Mario Praz en el Palazzo Ricci es una de las muy, muy raras maravillas que se han dado en la Roma moderna. Este libro es la historia de de qué manera aquella casa y sus recordables objetos se fueron conformando a su dueño. Tanto es con lo que solo a través de ellos este gran crítico, quien siempre y en toda circunstancia amó la luz reflejada en los espéculos, ha logrado contar su vida. Las estancias poseen numerosas piezas de moblaje neoclásico, Biedermeier, Segundo Imperio y Regencia, y configuran el especial muSeo de Mario Praz.
En las páginas de La casa de la vida, puesto que, el creador nos lleva de habitación en habitación con el tono afable de un guía erudito que ha construido su vida desde unas obras de arte transformadas ahora en testigos mudos de un tiempo pasado.
Reseña:
«El siglo XIX, último vestigio del paraíso, va a contar siempre y en toda circunstancia con una vaga secta de adoradores. Uno de los más refulgentes se llamó Mario Praz.»
Enric González, Babelia, El País
«Es uno de los libros memorísticos más hermosos del siglo veinte, y al mismo tiempo una historia del gusto en Occidente escrita por el inmortal Mario Praz. (...) Entre los muebles Biedermeier o bien Segundo Imperio, al lector le resulta dado recorrer la historia, la grande y la del propio Praz, en este excelente libro de sabor proustiano.»
El cultural (El Planeta).
Lectura deliciosa
COMPRARVer todas las categorías:
agendas y calendariosanimales y plantasartesautoayudabiografias y memoriasciclos formativoscienciasciencias humanasciencias politicas y socialescinecocinacomicsdeportes y juegosderechoeconomiaempresaensayoensenanza de texto y diccionariosfilologiafilosofiafotografiahistoriainfantilesjuvenilesingenieriainternet y medios digitaleslibros de textoliteraturamedicinamerchandising libreriamusicanovela historicanovela narrativanovela de ciencia ficcion y fantasticanovela negra y policiacanovela romanticaocio y estilo de vidaoposicionespsicologia y pedagogiareligionsalud bienestar y dietasvariosviajes y turismo
Ver todas las categorías dentro de artes:
arquitecturaartes escenicasartes graficasartesaniaesculturahistoria del artemusica y danzapinturaarte general
© Servicio ofrecido por Sinceridad SL. Apartado de Correos 3, 24080, León.
Nuestra web participa en el Programa de Afiliados de Amazon EU. Todos los enlaces de compra incluidos en este portal tienen como destino el sitio web de Amazon.es.