¿Te llaman la atención los libros y publicaciones de historia?, sin duda aquí te mostramos los mejores de 2021.
Hay a tu disposición una gran cantidad de libros y manuales para que puedas leer.
En tu tienda de libros habitual puede que encuentres algunos libros y publicaciones de historia, pero, en Libreria10.com, tenemos los más vendidos.
Aquí debajo te listamos de estos libros y publicaciones de historia. Tanto si es tu primera lectura sobre este tema como si no, debes comenzar por esta selección. Te encantarán.
Conseguimos actualizar la lista de más vendidos el día a mediodía.
Edición 10
COMPRAR AQUILibreria 10 te trae los mejores libros de este 2021 elegidos por nuestros profesionales como ya hicimos en 2020. Descubre también los top ventas, los lanzamientos al mejor precio y, si quieres explorar por temáticas, visita nuestras secciones de cómic, libros para niños, libros técnicos o los premios literarios más destacados.
No solo desde la web puedes conocer las recomendaciones de nuestros clientes, en Libreria10.com descubre del mismo modo cuáles son los libros más recomendados en función de tus gustos para que tu decisión sea un acierto seguro.
Además, también recomendamos los libros y publicaciones de historia que han recibido mejores opiniones o que han sido TOP ventas y se han convertido en un best seller.
Libro 10
COMPRARMagnífico libro
COMPRARLectura deliciosa
COMPRAREditorial seleccionada
COMPRAREl MuSeo del Prado no es únicamente la mejor pinacoteca del mundo; es asimismo el álbum familiar de las dinastías españolas, los Austrias y los Borbones, que han regido los destinos de
España desde hace 5 siglos. En este libro, Juan Eslava Gallardo, con su inconfundible estilo entretenido y estricto, nos plantea un recorrido por el muSeo, de la misma manera que repasamos nuestro álbum familiar contando quién fue cada persona. Mas no se trata esta vez de una historia de este país, sino más bien de una historia del día tras día de sus protagonistas: de sus reyes, esposas y también hijos, mas asimismo de personajes ilustres, pintores, amantes y plebeyos.
Y de los capítulos más apasionantes, las anécdotas más amenas y los secretos mejor guardados que se ocultan tras los cuadros.
«Nadie cuenta la historia como Eslava Gallardo. Esa mezcla de sabia erudición, arte narrativo y también ironía inteligente acostumbra a generar mezclas explosivas» Arturo Pérez-Reverte.
Por tierra o bien mar, los tercios españoles probaron ser una de las tropas más combativas de toda Europa. Este libro, que se alimenta de un elevado número de fuentes del archivo, muchas de ellas nuevas, relata por vez primera la historia de los infantes embarcados en la Real Armada. La nutrición, la asistencia sanitaria, la vida religiosa, la convivencia en los barcos, de qué manera se encaraba a bordo la batalla, el éxito y la derrota, o bien la muerte en la mar son solo ciertos aspectos que se examinan en esta obra indispensable y novedosa obra para conocer la historia militar de España de la temporada moderna..
No ha habido poder político en la Historia de la Humanidad que no haya empleado el espionaje como herramienta. Absolutamente nadie escapa a su actividad y muchos lo son, sin saberlo. Una parte esencial de nuestros impuestos se dedican a esta actividad, siendo un recurso básico para la administración de los Estados. Sepan que todo hecho histórico destacable ha contado con la participación de los servicios secretos hasta el punto de que es imposible es localizar una victoria sin espionaje previo: Adolf Hitler fue derrotado por la inteligencia británica y un agente doble saboteó la participación de España en la Segunda Guerra Mundial. El mago Harry Houdini, Francisco de Quevedo, Alan Turing, padre de la computación, Pilar Millán Astray, afamada escritora, todos fueron espías en algún instante de sus vidas... y considerablemente más pueblan las páginas del presente libro, que prueba la contingencia del espionaje en las sociedades humanas. ¿Sabía que podría ser un espía sin saberlo, que el KGB no ha desaparecido, o bien que el Marqués de la Ensenada cayó en desgracia por las fake news del servicio de inteligencia inglés? ¿Utilizarían con calma sus equipos informáticos si les dijesen que Alan Turing, inventor del primero de ellos, fue un agente de inteligencia? «Disfruten de este viaje por medio de la historia con la esperanza de aclarar el obscuro planeta de la inteligencia y, en el instante de terminar su lectura, van a llegar a la conclusión de que todo es considerablemente más fácil de lo que pensaron. El espionaje y la inteligencia no son más que otra cara del poliedro que conforma la humanidad que habitamos».
Una edición terminante, al cargo del propio Philip Roth, de sus ensayos, alegatos y entrevistas esenciales sobre la literatura, su obra, su vida y su país.
Recorriendo una carrera literaria que engloba medio siglo y también incluye los premios y honores más reputados, ¿Por qué razón redactar? muestra el vigor, agudeza y poder persuasivo de uno de los grandes escritores de nuestro tiempo. Esta es la edición terminante, al cargo del propio Philip Roth, de sus ensayos, entrevistas y alegatos sobre la escritura, la literatura, su obra y su país.
El presente volumen forma un tándem esencial con su obra literaria, contiene material nuevo y está dividido en 3 partes. Se comienza con lo imprescindible de Lecturas de mí, donde resaltan los artículos y entrevistas publicados a lo largo de la explosiva aparición de El lamento de Portnoy en unos E.U. sacudidos por la agitación política y la revolución sexual. La segunda parte -texto íntegro de El oficio- reúne conversaciones con Primo Levi o bien Milan Kundera, como ensayos sobre la obra de Saul Bellow, entre otros muchos. La última parte es una compilación de piezas tardías, 6 de ellas jamás ya antes publicadas: un artículo sobre el origen de La conjura contra América o bien alegatos como el que pronunció en su ochenta aniversario, evocando su niñez en Newark. Cierran este volumen 2 largas entrevistas, un último repaso a una vida entera dedicada a la literatura: «Día tras día me he enfrontado a la página en blanco, indefenso y desprevenido. Redactar era para mí una forma de supervivencia.»
La crítica ha dicho:
«Nuestro héroe prosigue su discusión excelente y insaciable con la vida, exhibiendo una enorme esplendidez de espíritu cara otros viajantes de la literatura y una resistencia espléndida frente a la prohibición de que un artista intelectualice y defienda su trabajo frente al público. En un instante en el que semeja que cuestionamos cada aseveración, ¿Por qué razón redactar? es una lectura esencial.»
Jonathan Lethem
«Un tradicional que engancha, un deleite de principio a fin, una celebración en tu cabeza. Su grito sostenido contra la tiranía en sus formas es una lectura obligada para esta o bien cualquier temporada.»
Mary Karr
«Lectores y críticos, abatidos por el nihilismo de la pesadilla política actual, han buscado consuelo en la ficción que asevera sus principios y opiniones, una ficción en la que las víctimas se levantan triunfantes. Mas debemos aguardar algo más. Debemos tener la esperanza de que aparezcan nuevos Philip Roths.»
The New York Review of Books
«Consistentemente inteligente y entretenido.»
The Wall Street Journal
«En la presente literatura de Norteamérica está Philip Roth y, después, todos los otros.»
Chicago Tribune
«Es un festín para la inteligencia. Ameno, irreverente, lúcido, imprevisible.»
Rafael Narbona, El Cultural de El Planeta.
/P>
«Conversaciones que van a ayudar a acercarse al oficio tanto al escritor joven como al lector adulto, tanto al escritor adulto como al lector joven. Un oficio que precisa de tiempo, disciplina y buenos maestros.»
Gonzalo Gragera, Zenda Libros.
Autor 10
COMPRARLectura recomendada
COMPRAREdición recomendada
COMPRAREditorial 10
COMPRAREditorial TOP
COMPRARLa más completa investigación histórica sobre el insigne proceso contra la brujería de la Inquisición de España (Cntraportada) ¿De qué charlamos cuando mentamos a las brujas de Zugarramurdi? ¿Quién era considerado hechicero o bien hechicera por sus vecinos en tiempo de nuestros antepasados? ¿Por qué razón el Estado y la Iglesia creyeron al borde de mil seiscientos que había que perseguirles con rabia judicial? ¿Por qué razón la Inquisición de España hizo seguidismo de la caza de brujas llevada a cabo por el Estado francés del otro lado de los Pirineos? ¿Qué sucesos sucedieron a fin de que comenzase una atroz cacería en la línea pirenaica occidental a inicios del siglo XVII? ¿Por qué razón 2 inquisidores de Logroño llegaron a inventar el palabra aquelarre para atribuírselo a la brujería de aquella gente? ¿Qué representó en todo ello la aldea navarra de Zugarramurdi? ¿De qué manera se extendió por toda la cuenca del Bidasoa y Baztán un genuino terror entre la población de habla eusquera hasta el punto de diseñarse una suerte de solución final? ¿A quién aprovechó todo aquel terror? A estas y otras preguntas responde con rigor esta investigación histórica que, aparte de describir el complejo proceso, da cuenta de de qué forma uno de los inquisidores del caso, Alonso Salazar y Frías, llegó a repasar el caso y a la conclusión de que todo aquello había sido un desvarío de los propios inquisidores, hasta conseguir que la Inquisición fomentase en mil seiscientos catorce un contrito mea máxima culpa con el que se terminaron por siempre en España las fogatas judiciales donde abrasar brujas y hechiceros, mientras que en toda Europa y América arderían todavía a lo largo de un siglo más.
Desde el comienzo de la civilización, el mar ha sido una de las primordiales vías del comercio y el intercambio de ideas entre pueblos diferentes y, en este sentido, la situación de la Península Ibérica, ubicada en el extremo occidental del Mediterráneo y proyectándose al Atlántico, ha tenido siempre y en toda circunstancia una relevancia definitiva. El nacimiento y desarrollo de las marinas de Castilla y Aragón tuvo elementos comunes derivados de la geografía y la historia, mas asimismo un desarrollo y una evolución diferente basados en la naturaleza diferente del ambiente en el que actuaban. Cuando fruto del matrimonio entre Fernando de Aragón y también Isabel de Castilla las armadas de las dos coronas empezaron a cooperar y participar en acciones militares conjuntas, a lo largo del lento proceso que dio sitio al nacimiento de la Armada De España, se trataba en los dos casos de fuerzas navales poderosas, esenciales en el campo político y estratégico que se extendía desde Italia a las islas del Atlántico, y capaces de infl uir de forma definitiva, como fi nalmente sucedió, en la historia del planeta.
La mejor prueba de cuánto nos podemos querer está en las cartas. Las cartas de amor las han escrito reyes y esclavos, prosistas y mercaderes. Aun dictadores. Este libro reúne más de cincuenta misivas: enternecedoras, exaltadas, apasionadas y sufridas. Fueron escritas por grandes figuras de la historia, de Virginia Woolf a Beethoven, de Napoleón a Karl Marx, de la reina Victoria Eugenia al versista Rubén Darío. Estas cartas nos enseñan a querer. Nos dan lecciones de dignidad, de pasión, de cariñosa resignación. Nos enseñan los caminos de la alegría, del deSeo y de la pérdida.
La pasmosa correspondencia pasional de 15 grandes escritoras
y las historias de amor que las inspiraron,
por la ganadora del Premio Planeta.
«Quiero escribirte esta noche una carta de amor», escribe Katherine Mansfield al amante que después se transformaría en su marido. A través de sus cartas, nuevas hasta el momento en castellano -como muchas otras que recoge este libro-, su voz más íntima se une a la de otras grandes escritoras que sintieron la emergencia de descubrir lo inconfesable, el poder del deSeo, la inaguantable inseguridad, la desesperación, el dolor de una pasión no correspondida o bien la enorme dicha de querer y ser amado. La abadesa Eloísa de Argenteuil, ya en el siglo XII, se encara al Averno por percibir a su carne; Simone de Beauvoir se empeña en destruir cualquier indicio burgués en el amor y en la vida; Ninon de Lenclos rechaza todos y cada uno de los tópicos sobre el rapto amoroso; la romántica George Sand busca morder el amor hasta sangrar; la madre del feminismo, Mary Wollstonecraft, está presta a ceder sus libertades -e inclusive a terminar con su vida- si no logra la entrega de su ser adorado; asimismo la refulgente y talentosa Charlotte Brontë suplica el aprecio de un hombre casado y espera la contestación a sus cartas más que un mendigo un pedazo de pan. Mientras que María Zambrano vuelca en las cartas a un amor de juventud su deseo de matrimonio, Marina Tsvietáieva busca en el amor sin límites la fuente de su inspiración poética o bien Julie de Lespinasse es capaz de querer al tiempo y con igual intensidad a 2 hombres, Emilia Pardo Bazán se revela con gran sensualidad y sexualidad escribiendo a Galdós, y lucha por sostener en secreto su relación...
Ángeles Caso nos presenta estas cartas reveladoras y fascinantes, y nos cuenta en las biografías de cada autora -una especie de «micronovelas»- las historias que les dieron origen: un mapa de la sensibilidad femenina durante la Historia, una inspiración para redactar cartas de amor, y para querer -e inclusive para dejar un amor que nos destroza. Un libro para leer, releer y acumular.
La crítica ha dicho...
«Un libro magnífico. Las cartas de amor acá reunidas no son cartas de seducción (una carta de amor jamás lo es), son cartas de rendición, de entrega absoluta, [...] piezas literarias de altos vuelos, literatura de la esencial, de la que te salva. [...] Con lo que si la vida les semeja a ratos demasiado inaguantable o bien soez o bien si temen la llegada de las Navidades y todo cuanto acarrean, ya tiene un posible remedio: abrir este libro por cualquiera de sus páginas.»
Milena Busquets, El Periódico
«Caso filtra el amor con las mejores plumas de la historia.»
Charo Lagares, Marie Claire
«Una más que sugerente propuesta.»
Carmen R. Santurrones, ABC.
Ver todas las categorías:
agendas y calendariosanimales y plantasartesautoayudabiografias y memoriasciclos formativoscienciasciencias humanasciencias politicas y socialescinecocinacomicsdeportes y juegosderechoeconomiaempresaensayoensenanza de texto y diccionariosfilologiafilosofiafotografiahistoriainfantilesjuvenilesingenieriainternet y medios digitaleslibros de textoliteraturamedicinamerchandising libreriamusicanovela historicanovela narrativanovela de ciencia ficcion y fantasticanovela negra y policiacanovela romanticaocio y estilo de vidaoposicionespsicologia y pedagogiareligionsalud bienestar y dietasvariosviajes y turismo
Ver todas las categorías dentro de historia:
historia de espanahistoria universal
© Servicio ofrecido por Sinceridad SL. Apartado de Correos 3, 24080, León.
Nuestra web participa en el Programa de Afiliados de Amazon EU. Todos los enlaces de compra incluidos en este portal tienen como destino el sitio web de Amazon.es.